21/11/2025Consejería de Educación, Cultura y Deportes
En los presupuestos para el año 2026
Castilla-La Mancha eleva el gasto por alumno a los 8.226 euros y destina importantes partidas a juventud, apoyo a las familias y a la mejora del empleo docente
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha indicado que en las cuentas de 2026 uno de los capítulos más importantes es el referido al profesorado, donde ha avanzado que la Oferta de Empleo Público de la Consejería para el año 2026 ascenderá a 574 plazas, de las cuales, 543 serán para el cuerpo de maestros y 31 para el cuerpo de inspectores, llegando hasta las 8.449 plazas convocadas en los últimos diez años.
El consejero del área ha resaltado que Juventud va a contar con cuatro millones de euros para reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, a través de itinerarios de inclusión.
Toledo, 21 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a elevar el gasto por alumno hasta los 8.226 euros en los presupuestos regionales para 2026, además de destinar importantes partidas a juventud, apoyo a las familias y a la mejora del empleo docente.
Lo ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su comparecencia en la comisión de presupuesto para presentar las cuentas de la Consejería del próximo año y donde ha estado acompañado por la secretaria general, Inmaculada Fernández.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación previa a la comparecencia, Amador Pastor ha indicado que el presupuesto para las áreas de su Consejería asciende a más de 2.519 millones de euros para el próximo año, lo que supone un incremento del 5,43 por ciento con respecto al año anterior y un 72,5 por ciento más que en 2014.
En relación con el gasto por alumno, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha dicho que se ha incrementado en más de un 80 por ciento con respecto a 2014. Además, ha añadido que en las cuentas de 2026 uno de los capítulos más importantes es el referido al profesorado, donde ha avanzado que la Oferta de Empleo Público de la Consejería para el año 2026 ascenderá a 574 plazas, de las cuales 543 serán para el cuerpo de maestros y 31 para el cuerpo de inspectores, llegando hasta las 8.449 plazas convocadas en los últimos diez años.
Por áreas, la de Inclusión Educativa cuenta con 204 millones de euros, lo que supone un 8,2 por ciento más que el año pasado y 134 millones más que en 2014, a lo que se suman los 230 millones de euros que el Ejecutivo autonómico va a destinar a la Formación Profesional.
El Gobierno de Emiliano García-Page va a destinar 77 millones de euros para grandes infraestructuras educativas, además de 7,5 millones de euros para obras de reforma, ampliación y mejora en centros educativos. En este punto, hay especificado que, a lo largo de 2026, se va a llevar a cabo la construcción de doce nuevos centros, ocho grandes ampliaciones, cinco grandes reformas y tres proyectos para nuevos centros educativos.
Una de las apuestas de 2026, tal y como ha explicado Amador Pastor, será seguir ampliando la convocatoria de expresiones de interés para que los ayuntamientos puedan instalar aparatos de refrigeración y climatización aerotérmicos. Este programa llega ya a 87 municipios y 117 colegios. Asimismo, para la climatización de los centros de secundaria se han contemplado 2,5 millones en los presupuestos.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que las cuentas del próximo año mantienen un presupuesto de doce millones de euros para digitalización, una partida a la que ya se han destinado 95,6 millones de euros con la entrega de 190.000 dispositivos informáticos.
Una de las prioridades de la Consejería para el próximo ejercicio será el apoyo a las familias, con más de 58 millones de euros para los servicios complementarios de la enseñanza, cifra que supone 4,6 millones de euros más que en 2025 y 17,2 millones más que en 2014.
Entre estos servicios complementarios se encuentran las ayudas a becas de comedor, banco de libros, transporte escolar, plazas públicas de 0-3 años, la gratuidad de las plazas de 2-3 años o la gratuidad de la primera matrícula universitaria, entre otras.
En el ámbito universitario, se aumenta un año más la financiación para las Universidades con 271 millones de euros, diez millones más que el año anterior y 142 más que en 2014. Entre las inversiones, figura la construcción del campus de Guadalajara o la puesta en marcha de cuatro nuevas residencias de estudiantes.
Amador Pastor ha avanzado también que se aumentan las partidas para Investigación e Innovación, con un presupuesto de 24,2 millones de euros, es decir, un once por ciento más que en 2025.
El presupuesto de Cultura crece más del doble desde 2014
En el área de Cultura el presupuesto será de 54 millones de euros, lo que supone un 6,7 por ciento más que en el año 2025 y mucho más del doble con respecto al año 2014. Un presupuesto que servirá para la adquisición de nuevos bibliobuses, un incremento presupuestario en la Red de Artes Escénicas y Musicales o la puesta en marcha del Museo de Arte Contemporáneo y Diseño y el Museo de Bellas Artes, entre otras cuestiones.
Además, el Ejecutivo autonómico mantiene su programa de restauración de bienes de interés cultural y el de puesta en valor de parques arqueológicos, además de mantener el incremento del ejercicio anterior en la partida de restauración de los bienes de la Iglesia Católica.
Juventud incrementa su presupuesto en más de un 63 por ciento
El área de Juventud incrementa su presupuesto en más de un 63 por ciento para la puesta en marcha de nuevos modelos de residencia para jóvenes y la inclusión de cuatro millones de euros para reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, a través de itinerarios de inclusión.
En este sentido, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha dicho que van a ser un total de 24 entidades las que participen en este programa, con la intención de llegar a 2.300 jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Por su parte, el área de Deportes crece en más de un seis por ciento, con partidas destinadas al fomento de la práctica del deporte, sobre todo, en edad escolar, y mantienen las ayudas al sector, campañas de promoción o nuevas inversiones en los pabellones de Almansa (Albacete) y Campo de Criptana (Ciudad Real).
Para finalizar, Amador Pastor ha puesto de relieve la importancia de los 362 millones de euros que el Gobierno de Emiliano García-Page va a destinar en materia de Educación, Cultura y Deportes en políticas de lucha contra la despoblación en el año 2026.

Hace 1 hora
7














English (US) ·