CUERPO DE MAESTROS: ¡¡Conseguidas las 23 lectivas!! Te explicamos aquí cómo se aplicarán.

Hace 23 horas 17


El Acuerdo de Mejoras que firmaron UGT y ANPE en 2023 con la Consejería de Educación, y que rechazaron el resto de organizaciones sindicales con representación, recogía la bajada a 23 horas lectivas en el Cuerpo de Maestros, entre otras mejoras. En la prórroga de dicho Acuerdo, firmada el mes pasado de nuevo por UGT y ANPE, con la incorporación de CCOO y el rechazo del resto de organizaciones, aseguraba la implantación para el 1 de septiembre de este mismo año de las 23 lectivas, que ya son una realidad.

Así, la Orden 108/2025, de 24 de julio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones sobre medidas educativas, organizativas y de gestión para el desarrollo del curso escolar 2025/2026 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, establece cómo se podrá materializar esta bajada de horas lectivas, dando flexibilidad a los centros en función de sus características y necesidades. Así, el claustro del profesorado podrá elegir entre dos opciones para el cumplimiento del horario.

Con carácter general, el horario lectivo de los docentes en CEIPs, CRAs, CEEs, se realiza de 9 a 14 horas de lunes a viernes, lo que suponía, hasta hace dos años, 25 horas lectivas, dado el carácter lectivo de los recreos diarios. Y a eso había que sumar cuatro horas complementarias, de forma que, con carácter general, el horario complementario de presencia en el centro será de una hora en cuatro de las cinco jornadas semanales, pudiendo ser una de ellas de cómputo mensual, y pudiendo acordarse en los centros una distribución semanal distinta (por ejemplo, existen centros que las acumulan en una sola tarde).

Con el acuerdo, se rebajaron los periodos lectivos a 24 horas en 2023, y ahora se rebajarán a 23. La Orden 108/2025 establece que esta bajada se puede acometer de dos formas, según decida el claustro de cada centro para el curso 25/26.

  • En horario de 9 a 14 horas, el profesorado tendrá dos periodos de 45 minutos que no serán lectivos, sino que tendrán carácter complementario. Esto supone 1 hora y media menos de actividad lectiva en todos los casos.
  • A partir de aquí, el claustro del centro, en función de sus necesidades (en especial atendiendo a las necesidades de guardias de recreo), podrá elegir entre dos opciones:
    • Eliminar un recreo de 30 minutos del horario lectivo del profesorado, pasando a ser complementario. De esta forma, se tendrían ya las dos horas lectivas menos en horario de 9 a 14 horas (dos periodos lectivos de 45 min y un recreo de 30 min), asegurando las 23 lectivas.
    • Todo el profesorado tendría todos los recreos con carácter  lectivo, teniendo 23 horas y 30 minutos semanales lectivas. Pero, a cambio, se podría reducir la permanencia en dos periodos complementarios al mes. Esto permitiría, por ejemplo, no tener que cumplir la hora complementaria de 14 a 15 horas en dos días cada mes, durante todo el curso.

Desde UGT consideramos la bajada de horas lectivas positiva, por varios factores:

  • Reduce la carga de trabajo del profesorado, lo cuál a su vez repercute positivamente a efectos de seguridad y salud laboral y en la atención al alumnado
  • Favorece la creación de más plazas, lo que a su vez supone la contratación de más profesorado, la posibilidad de más plazas convocadas en concurso-oposición,  y que pueda haber más plazas disponibles para todos los procesos de movilidad

https://educacion.fespugtclm.es/storage/23.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/23-150x150.png2025-07-31T08:57:37+01:00UGT EnseñanzaSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAEl Acuerdo de Mejoras que firmaron UGT y ANPE en 2023 con la Consejería de Educación, y que rechazaron el resto de organizaciones sindicales con representación, recogía la bajada a 23 horas lectivas en el Cuerpo de Maestros, entre otras mejoras. En la prórroga de dicho Acuerdo, firmada el...Sector Enseñanza de UGT Servicios Públicos Castilla-La Macha

Leer artículo completo