Fecha: |
5 de febrerode 2025 |
Asistentes: |
Director General de RR.HH., Jefes de Servicio, ANPE, CCOO, CSIF, STE y UGT |
Temas tratados: |
Orden modifica instrucciones inicio de curso; Orden que modifica evaluación ed. Secundaria para adultos; Segundo Bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT. |
1.- Borrador Orden que modifica la Orden 140/2024 que dicta instrucciones para el curso 2024/25.
CONSEJERÍA: modifican las fechas del calendario de evaluaciones contenidas en el Anexo II.Se adelantan las sesionesde evaluación y cierre de actas de ciclos formativos de FP y 4º de la ESO, ya que afecta a los procesos de admisióna ciclos formativos y bachillerato.
2.- Borrador Orden que modifica la Orden 144/2023 que regula la evaluación en educación secundaria para personas adultas.
CONSEJERÍA: modifican la Orden por cuestiones técnicas. Incluyen el concepto de No presentado, pues no figuraba en el articulado anterior aunque sí en los Anexos. También posibilitan que cualquier alumno podrá solicitar un certificado de estudios cursados, no solo a los que causen baja.
3.- Negociación segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT.
CONSEJERÍA:Recuerdan que el Acuerdo firmado por ANPE y UGT tiene dos bloques: un primer bloque hasta este curso 2024/25 y un segundo bloque hasta el curso 2027/28.
Respecto al primer bloque del Acuerdo, firmado con ANPE y UGT, se ha cumplido al 100%.
Las medidas cumplidas hasta la fecha son: reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, la reducción de la burocracia; la nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta”; la mejora e incremento de los días de libre disposición; la reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; el cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.
Ponen de manifiesto que el Acuerdo de Mejoras, publicado en el DOCM de 21 de febrero de 2023, contempla la reducción progresiva de horas lectivas hasta alcanzar el objetivo previsto de 23 horas lectivas para docentes de centros de Infantil y Primaria, colegios Rurales Agrupados y centros de Educación Especial, para el próximo curso 2025-26; y de 18 horas lectivas para docentes de centros de Enseñanzas Medias, para el curso 2026-27, sin olvidar que la reducción de ratios del alumnado irá descendiendo de manera progresiva (22 alumnos/as en primaria), así como, las siguientes ofertas de empleo público: Cuerpo de Maestros en 2026, EEMM en 2027 y de nuevo del Cuerpo de Maestros en 2028.
Llegados a este punto, el Acuerdo de Mejoras (Resolución de 14-02-2023) establece en su artículo 4, que“el segundo bloque de medidas de mejora y recuperación se negociará en el Marco del presente Acuerdo, en el que se seguirá avanzando en la negociación y la mejora de las medidas del primer bloque”.
Tras la celebración ayer de la comisión de seguimientose aborda en esta Mesa Sectorial la negociación del segundo bloque de medidas del Acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT.
Además de las medidas ya acordadas y anunciadas (horas lectivas, ratios de primaria y oposiciones hasta 2028), plantean a grandes rasgos lo siguiente:
- RATIOS: estudiarán la reducción de ratios en Secundaria.
- VERANO: Seguirían reconociendo el verano a los de septiembre y octubre, como hasta ahora.
- Aceptan la petición de reconocer el tiempo de vacaciones devengadas tras las sustituciones como servicios prestados.
ANPE solicitó por escrito la inclusión de esta medida para todo el colectivo en el Acuerdo:https://anpecastillalamancha.es/notices/191403/ANPE-PRESENTA-RECLAMACI%C3%93N-PARA-QUE-LAS-VACACIONES-DEVENGADAS-EN-SUSTITUCIONES-COMPUTEN-COMO-SERVICIOS-PRESTADOS
- Seguirán avanzando en los días de libre disposición(“MOSCOSOS”).
- Seguirán avanzando en la reducción de burocracia.
- Dotación de APOYOS DE INFANTIL.
- Medidas de INCLUSIÓN EDUCATIVA (ACNEES, Orientadores, PTs, ALs)
- OTRAS MEDIDAS:
- Para Mayores 55 años: posibilidad de que no sea obligatorio no tener que presentarse a oposiciones para mayores 55 años, junto a mujeres gestantes y víctimas de violencia de género.
- Año sabático.
ANPE:
Desde ANPE mostramos nuestra satisfacción de que se sigan cumpliendo las medidas y la temporalización contempladas en el Acuerdo de mejoras que firmamos, cuyo primer bloque de medidas finaliza este curso 2024/25.
El segundo bloque de medidas de este Acuerdocontinúa el próximo curso 2025/26, con la reducción a 23 horas lectivas para Maestros y a 18 horas lectivas para EEMM, en el curso 2026/27, como ya se ha negociado. También habrá convocatorias de oposiciones, al máximo permitido por ley, hasta 2028; y la reducción de ratios en la etapa de Primaria.
Como dice el propio Acuerdo, el segundo bloque permite avanzar en las primeras del primer bloque e, incluso, incorporar más medidas. Desde ANPE, nos reiteramos las mismas peticiones que hicimos ayer en la Comisión de Seguimiento: https://anpecastillalamancha.es/notices/192084/INFORME-COMISI%C3%93N-DE-SEGUIMIENTO-DEL-ACUERDO-DE-MEJORAS-FIRMADO-POR-ANPE-Y-UGT-Y-LA-CONSEJERIA-DE-EDUCACI%C3%93N,-CULTURA-Y-DEPORTES.
- Para mayores de 55: reducción horaria y medidas de flexibilización hasta la jubilación.
- Para mayores de 60 años: pedimos medidas específicas para ellos, puesto que al estar a extinguir la jubilación de clases pasivas cada vez hay más docentes mayores de 60 años.
- Para docente interinos: pedimosmejorar las condiciones del cobro del verano, pasando a días trabajados para su reconocimiento.
Agradecemos que se haya aceptado la inclusión, dentro del segundo bloque del Acuerdo, de nuestra petición para el reconocimiento como servicios prestados del tiempo de vacaciones devengadas en sustitución.
- Concreción de la dotación de Apoyos de infantil en el calendario de aplicación.
- Mejora en las estrategias de inclusión (cómputo de ACNEEs por 3 alumnos; segundo Orientador; reducción de número de unidades de atención para PTs y ALs).
- Permisos para la Conciliación.
- Incremento de “moscosos” en días lectivos.
- Reducción de ratios en Secundaria, FP y ERE.
- Recuperación del PAS.
- Seguir implementando medidas de simplificación de documentos programáticos y reducción de la burocracia innecesaria.
Al respecto de estas peticiones, mandaremos detalladas todas ellas con una propuesta de calendario de aplicación.
CONSEJERÍA:Insisten en la misma línea que siguieron en el primer bloque, que hemos cumplido al 100%. No van a hacer “brindis al sol” y no van a recoger cosas que no van a cumplir.
Recuerdan que no hay techo de gasto y el presupuesto está muy ajustado. Si se aprobara el techo de gasto se acometerían más medidas.Piden aportaciones dentro del Marco del Acuerdo, firmado por ANPE y UGT,para contemplaren el segundo bloque del Acuerdo de Mejoras que comenzará el próximo curso.Se realizarán a mesa Técnica para concretará todo lo abordado.
ANPE, el Sindicato de Docentes de Enseñanza Pública.