|
Fecha: |
19 de noviembre de 2025 |
|
Asistentes: |
Director General de RR.HH., Jefes de Servicio, ANPE, CCOO, CSIF, STE y UGT |
|
Temas tratados: |
OEP 2025; Selección de Directores; Optativas Secundaria y Bachillerato. |
1º Presentación y aprobación, si procede, de la Oferta de Empleo Público 2025. Oferta y especialidades objeto de la convocatoria del año 2026.
CONSEJERÍA:La Oferta que presentan deriva del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT con la Consejería de Educación, que en su punto octavo recoge la aprobación de esta oferta, al máximo de lo establecido en la normativa.La Ley de Presupuestos autoriza una tasa de reposición (jubilaciones, fallecimientos, pérdida de destino,…) máxima del 120% por sectores prioritarios (Educación), y en cumplimiento del acuerdo de Mejoras se alcanza ese porcentaje,incrementando la oferta en 151 plazas y resultando:

Piden posicionamiento a las organizaciones sindicales sobre la Oferta de Empleo 2025 de 910 plazas:
- ANPE:SÍ
- STE:ABSTENCIÓN
- CCOO:SÍ
- CSIF: ABSTENCIÓN
- UGT: SÍ
De estas 910 plazas:
- 321 plazas de Maestros que, sumadas a las 222 plazas de la OEP de 2024 resultan las 543 plazas que se convocan a oposición de Maestros, cuyas pruebas se iniciarán en junio de 2026.
El año pasado se restaron 216 plazas derivado del saldo negativo del Concurso de Traslados nacional.
- 575 plazas se reservan parael Cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, a las que se sumarán las plazas que deriven de la Oferta de Empleo Público de 2026, y que se convocarán en 2027.
- 14 plazas correspondientes alCuerpo de Inspectores que sumadas a las 17 plazas de la OEP 2024 resultan 31 plazas (29 de turno libre y 2 de discapacidad no intelectual).
A continuación, se detalla la OEP2025 de Secundaria, a la que se tendrá que sumar la oferta de empleo que se apruebe en 2026 (no son las especialidades definitivas a convocar en 2027, el año que viene se incluirán más especialidades a las de esta OEP 2025):
.jpg)
.jpg)
A continuación, se detalla la OEP 2025 del Cuerpo de Maestros:
.jpg)
A continuación, se detalla la suma de las OEPs de Maestros de 2024 y 2025, con la oferta de 543 plazas a convocar en las oposiciones de 2026, y que se celebrarán en el mes de junio:
.jpg)
Este reparto se debe a que la tasa de interinidad de Enseñanzas Medias se mantiene por encima del 10%, mientras que la de Maestros se encuentra en el 2%. Han realizado el reparto de plazas en base a los puestos de trabajo vacante a tiempo completo de cada especialidad, teniendo en cuenta también el elevado número actual de expectativas.
Está previsto que la convocatoria deOposiciones al Cuerpo de Maestros de 2026se publique a finales de enero, principios de febrero de 2026.
Quieren convocar las oposiciones de Inspección lo antes posible (en enero/febrero), y publicar la convocatoria antes que la de Maestros.
El porcentaje de discapacidad es sobre el total de la oferta de empleo y se reparte por especialidades.
La no obligatoriedad de presentarse a las oposiciones para mantenerse en bolsa ordinaria se va a regular en breve y se aplicará desde las oposiciones de 2026, tal y como recoge el Acuerdo de Mejoras. Advierten que sí será necesario realizar la solicitud y el pago de tasas, pero no será obligado el presentarse a la primera prueba. Están trabajando para incluir esta novedad en la Orden de Interinidades.
ANPE:
La Oferta presentada cumple el 120% de la tasa de reposición, (lo máximo permitido por la normativa estatal), en cumplimiento del Acuerdo de Mejoras firmado, lo que supone que las plazas se incrementen en 151, alcanzando las 910, por lo que desde ANPE nos posicionamos a favor de esta oferta de empleo público2025.
ANPE también hace constar que ha sido el único sindicato que ha apoyado todas las ofertas de empleo público desde 2016, alcanzando con la futura convocatoria del Cuerpo de Maestros, y la impuesta por la Ley 20/21 de Estabilización, las 8.657 plazas.
Respecto al reparto de plazas para la convocatoria de oposiciones del Cuerpo de Maestros para 2026, a las que le seguirán, según lo pactado en dicho Acuerdo, las siguientes ofertas de empleo público: Enseñanzas Medias en 2027 y Cuerpo de Maestros en 2028, pedimos que se ajuste a las necesidades de los centros y se haga un reparto equilibrado.Además, es imprescindible el refuerzo y ampliación de las plantillasdocentes, principalmente para atender a la inclusión educativa, y que repercuta, a su vez, en el incremento de las ofertas de empleo público.
Por otro lado, ANPE siempre ha manifestado que la única manera de crear empleo estable para el profesorado es por medio de las más amplias ofertas de empleo público y, por ello, seguirá exigiendo que se desliguen de las tasas de reposición para aprobar anualmente las máximas ofertas de empleo público, con el fin de dotar de mayor estabilidad al colectivo docente, a las plantillas de los centros y a los proyectos educativos de los mismos.
Valoramos positivamente la próxima regulación de la no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la bolsa ordinaria de interinidades, que se aplicará desde estas oposiciones de 2026, tal y como recoge el segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE.
ANPE, desde la coherencia, la reivindicación, la responsabilidad sindical y su plena capacidad negociadora, como sindicato mayoritario de enseñanza pública, seguirá trabajando para que se cumpla el Acuerdo firmado y alcanzar más mejoraspara el profesorado y la enseñanza pública.
2. Borrador de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se regula el diseño, solicitud, autorización y oferta de materias optativas definidas por los centros en la etapa de Educación Secundaria, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
CONSEJERÍA: Desde la Consejería se viene impulsando diversas iniciativas como los Proyectos escolares saludables, los proyectos STEAM, aula de Futuro y posteriormente los proyectos de innovación con el objetivo de impulsar el desarrollo competencial, los cambios metodológicos y organizativos y con el fin último de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, la convivencia y la igualdad de género.
En esta línea, se estima procedente acometer una actualización normativa que precise directrices específicas para la elaboración y presentación de propuestas de materias optativas definidas por los centros educativos, manteniendo el impulso innovador.
ANPE:
Nos parece bien que se actualice la normativa para que, en los tres primeros cursos de la ESO, el centro educativo pueda ofertar, como materia optativa una materia configurada como trabajo monográfico, proyecto interdisciplinar o proyectos de colaboración con un servicio a la comunidad.
De la misma manera, la posibilidad de ofertar como materia optativa en cuarto curso de la ESO, un trabajo monográfico o proyecto de colaboración con un servicio a la comunidad definido por el centro al igual que definir los requisitos que deben aplicarse en el diseño y formulación de los proyectos de materias optativas definidas por los centros par a la etapa de bachillerato.
3. Resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convoca concurso de méritos para la renovación, selección y nombramiento de directoras y de directores de los centros docentes públicos no universitarios de CLM.
CONSEJERÍA: Presentan la resolución para la renovación, selección y nombramiento de directores para el curso 2026-2027 de los centros públicos cuyos directores o directoras cesan durante este curso.
Las personas participantes en el concurso de méritos solo podrán optar a la dirección de un único centro de los que se relacionan en el anexo I.
A partir del 04/12/2025, las vacantes publicadas tendrán la consideración de definitivas en el caso de los centros en los que proceda renovar mandato.
El 13/02/2026 se publicará la relación de vacantes definitivas para el proceso de selección, tanto las relacionadas de inicio en el anexo I como aquellas que resulten vacantes tras la finalización del proceso de renovación.
Plazos para la presentación de solicitudes:
-
Plazo para presentar solicitud para la renovación, del 10/12/2025 al 17/12/2025.
-
Plazo para presentar solicitud para la selección, del 18/02/2026 al 25/02/2026.
Las solicitudes se dirigirán a la persona titular de la delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes que corresponda al centro solicitado, se presentarán únicamente de forma telemática y con firma digital.
Documentación que debe acompañar a las solicitudes:
-
Un ejemplar del proyecto de dirección.
-
La documentación acreditativa de los méritos académicos, formativos y profesionales, conforme al baremo del anexo II.
Las personas que opten a la renovación de su mandato presentarán un nuevo proyecto de dirección que actualice el presentado inicialmente.
Relación provisional de admitidos y excluidos:
-
Proceso de renovación: 13/01/2026.
-
Proceso de selección: 10/03/2026.
-
Plazo de reclamaciones: tres días hábiles.
Proceso de renovación:
-
Informe con valoración positiva de la Inspección sobre la función directiva.
-
Convocatoria de sesión extraordinaria del claustro, que decidirá por mayoría absoluta mediante voto directo y secreto.
-
El proceso de renovación debe estar concluido antes del 11/02/2026.
Proceso de selección:
-
Centros relacionados en el anexo I.
-
La fecha límite para la constitución de las comisiones de selección será el 23/04/2026.
-
Los criterios para la valoración de los proyectos son los del anexo II.
-
Publicación de calificaciones provisionales hasta el 21/05/2026.
-
Reclamaciones: 5 días hábiles.
-
Fecha de finalización del proceso de selección: 09/06/2026.
-RESUMEN CALENDARIO-
PROCESO DE RENOVACIÓN:
|
FASE |
FECHA |
|
Vacantes definitivas |
A partir del 04/12/2025 |
|
Presentación de solicitudes |
10/12/2025 – 17/12/2025 |
|
Provisional admitidos y excluidos |
13/01/2026 (Reclamaciones: 3 días hábiles) |
|
Fin del proceso |
Antes del 11/02/2026 |
|
PROCESO DE SELECCIÓN: |
|
|
FASE |
FECHA |
|
Vacantes definitivas |
13/02/2026 |
|
Presentación de solicitudes |
18/02/2026 – 25/02/2026 |
|
Provisional admitidos y excluidos |
10/03/2026 (Reclamaciones: 3 días hábiles) |
|
Constitución comisiones |
Límite 23/04/2026 |
|
Publicación calificaciones provisionales |
Hasta 21/05/2026 (Reclamaciones: 5 días hábiles) |
|
Fin del proceso |
09/06/2026 |
ANPE:
Esta resolución no da lugar a propuestas por nuestra parte, porque es la aplicación de lo establecido en el Decreto y la Orden de Dirección.
Desde ANPE siempre hemos defendido y defenderemos que tiene que ser el claustro de un centro, el que debe tener todo el peso de decisión en el proceso de selección de directores/as.
ANPE, el sindicato de la Enseñanza Pública.
Docentes como tú.
19 de noviembre de 2025

Hace 1 hora
5











English (US) ·