En dicha norma se atribuía al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con el Ministerio del Interior y las comunidades autónomas, la elaboración de un Plan de formación ante emergencias de protección civil, de carácter obligatorio en todos los centros educativos no universitarios, que extendiera la cultura de la prevención y garantizara la adecuada formación de toda la comunidad educativa en la respuesta ante todo tipo de emergencia de protección civil.
Como consecuencia, la Orden 108/2025, de 24 de julio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones sobre medidas educativas, organizativas y de gestión para el desarrollo del curso escolar 2025/2026 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha establecía lo siguiente en su artículo 11:
- A partir del curso 2025/2026 el alumnado de todas las enseñanzas recibirá formación ante emergencias de protección civil.
- La finalidad de esta formación es proporcionar a los centros educativos no universitarios la formación necesaria y obligatoria que integre los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adecuados para afrontar situaciones de emergencia de protección civil de manera efectiva y segura.
- La formación impartida deberá abordarse con especial atención a las personas con discapacidad y colectivos vulnerables, por lo que se implementará desde los principios de la accesibilidad universal, y estará orientada hacia un aprendizaje colaborativo, procurando la participación activa del alumnado en su propia formación, atendiendo al enfoque prioritario de la protección individual y colectiva y las habilidades para la vida, y fomentando los valores relacionados con el bien común, la prevención, el trabajo en equipo, la empatía, la solidaridad, la inteligencia emocional y las habilidades básicas para la recuperación y la resiliencia.
- Esta formación deberá quedar reflejada en los documentos organizativos de los centros. En el caso de los centros sostenidos con fondos públicos esta formación quedará registrada en la aplicación de la Programación General Anual.
- El profesorado recibirá formación específica al efecto.
Por ello, se han creado materiales educativos creados de manera conjunta por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las comunidades autónomas, respetando los principios de inclusión y accesibilidad y con enfoques diferenciados por niveles educativos (Nivel 1 – Infantil, Nivel 2- Primaria, Nivel 3 – Enseñanzas Medias), con el fin de que puedan ser utilizados en los centros educativos no universitarios, los cuales están disponibles en los siguientes enlaces:
Estos materiales se irán actualizando y completando progresivamente.
https://educacion.fespugtclm.es/plan-emergencias/https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-20-100427.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-20-100427-150x150.png2025-09-20T09:04:57+01:00UGT EnseñanzaCONCERTADAMateriales didácticosPRIVADASlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICATras las graves consecuencias ocasionadas el 29 de octubre de 2024 por la DANA que afecto a la Comunidad Valenciana y también a Castilla-La Mancha, se publicó el Real Decreto-Ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta...UGT Enseñanza
ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM