Esta mañana (2 de abril de 2025), la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Mejoras para el profesorado de Castilla-La Mancha se ha reunido con la participación de la Consejería de Educación y las centrales sindicales firmantes, UGT y ANPE. En ella se han debatido posibles mejoras a ejecutar en este Segundo Bloque. La Consejería de Educación ha garantizado la continuidad de los avances logrados en el Primer Bloque, vigente hasta el curso 2024-25, y ha anunciado que este nuevo paquete de medidas será llevado a la Mesa Sectorial para su negociación. Además, se ha abierto la puerta a que otros sindicatos se sumen al acuerdo.
Los representantes de la administración han insistido en que esta prórroga es posible gracias al acuerdo firmado en 2023, lo que asegura su cumplimiento y refuerza la enseñanza pública. Desde UGT se ha valorado positivamente la aplicación del Primer Bloque y han pedido que se garantice la dotación presupuestaria necesaria para implementar todas las medidas. También han hecho un llamamiento a los sindicatos no firmantes para que se unan al acuerdo y contribuyan a mejorar las condiciones laborales del profesorado.
Las claves del Segundo Bloque
Entre las principales medidas destaca la reducción progresiva del horario lectivo, que quedará en 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025-2026 y en 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026-2027. También se establece la reducción de ratios, fijando un máximo de 22 alumnos por aula en Primaria (estando ya aprobada la bajada en primer curso) y estudiando su extensión futura a Secundaria. Además, se garantiza la celebración de oposiciones anuales hasta 2028 para reforzar la estabilidad del profesorado.
En cuanto a los docentes mayores de 55 años, se propone la reducción de horas complementarias. También se reconoce el derecho a las vacaciones devengadas en sustituciones. Otro punto clave: los interinos no estarán obligados a presentarse a oposiciones para mantenerse en las listas ordinarias.
El acuerdo incluye además un refuerzo de los apoyos en Infantil, con profesorado adicional según el número de unidades. Se amplían las estrategias de inclusión educativa, incorporando un segundo orientador en algunos centros. Además, se aplicará progresivamente el cómputo doble del alumnado con necesidades educativas especiales en Infantil.
Para aliviar la carga de trabajo del profesorado, se continuará con el Plan de Reducción de Burocracia, iniciado en el Primer Bloque. También se definirán criterios específicos para los llamados centros tensionados, aquellos con alta matrícula tardía o un elevado porcentaje de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, permitiendo la adopción de medidas concretas para mejorar su situación.
Otro aspecto relevante es el incremento de los días de libre disposición, los conocidos como moscosos y canosos, reduciendo los años requeridos para su concesión y solicitando que puedan disfrutarse en días lectivos.
Compromiso sindical
Tanto UGT como ANPE han valorado positivamente el balance del Primer Bloque, pero han insisitido en que es fundamental contar con la dotación presupuestaria suficiente para que todas las medidas se apliquen de manera efectiva. Por ello, han vuelto a invitar a los sindicatos no firmantes a sumarse al acuerdo para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales del profesorado.
La postura de la Consejería
La Consejería de Educación ha mostrado su disposición a analizar la viabilidad presupuestaria de algunas medidas para adelantarlas o mejorarlas. Además, ha subrayado que este Segundo Bloque es posible gracias al acuerdo firmado en 2023, que sigue marcando el rumbo de las mejoras en la enseñanza pública.
UGT seguirá trabajando para que cada avance se traduzca en una mejora real en las aulas y en las condiciones laborales del profesorado.
INFORME COMPLETO
Reunida la Comisión de Seguimiento, la Consejería de Educación plantea un Segundo Bloque del Acuerdo de Mejoras, insistiendo en que se dan las garantías para su cumplimiento, tal y como ha sucedido con las medidas acordadas del Primer Bloque, ya que están comprometidas con la Consejería de Hacienda.
Han sido muchas las mejoras puestas en marcha fruto del primer bloque del Acuerdo de Mejoras como la reducción de lectivas a 19 horas en Enseñanzas Medias y a 24 en el Cuerpo de Maestros, reducción de ratios a 22 en infantil y en 1ª de primaria y a 32 en Bachillerato, la plataforma de adjudicaciones a la carta, la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, avances en la reducción y simplificación de burocracia, la mejora e incremento de los días de libre disposición, la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 a efectos de la bolsa de personal interino, el reconocimiento y abono del verano para más de 4000 docentes interinos hasta ahora, y ofertas de empleo máximas (1.133 plazas de Maestros y 795 de Enseñanzas Medias).
Después de esta Comisión, como es prescriptivo, se llevará el documento a Mesa Sectorial para perfilar las mejoras que contiene este Segundo Bloque, pues son cuestiones que afectan a las condiciones laborales del profesorado. Los sindicatos no firmantes tendrán ahora la oportunidad de sumarse a este segundo bloque del Acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT, tal y como se recoge en el texto del borrador entregado.
En la comisión, también se nos han pedido aportaciones a un primer borrador aportado, de la concreción y temporalización de las medidas del Segundo Bloque del Acuerdo de Mejoras:
UGT: El primer bloque, vigente hasta el curso 2024/25, se ha cumplido, incluyendo medidas muy beneficiosas, y ahora el Segundo Bloque se perfila como una continuación de estos avances y una oportunidad para seguir dignificando la labor docente.
Analizando el borrador de este segundo bloque, desde UGT queremos hacer las siguientes apreciaciones y aportaciones a cada una de las medidas que en él se establecen:
- Reducción del horario lectivo: se bajará a 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/26, y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/27. Nos parece una medida fundamental, porque no hace tantos años se estaba a 25 y 21 horas lectivas. Solicitamos que se regule la compensación de horario lectivo en los CEIPs, CEEs y CRAs donde eventualmente se superen las 23 lectivas, aceptando la Consejería esta propuesta.
- Reducción de ratios en Primaria y estudio de la aplicación de la reducción en Secundaria: una vez bajada la ratio a 22 en infantil y en primero de Primaria para el próximo curso, se seguirá bajando progresivamente hasta 3º o 4º y se estudiará la bajada en ESO. Desde UGT señalamos que debe ser una prioridad la bajada de ratios en ESO. Se estudiará el avance de la bajada de estas ratios si hay disponibilidad presupuestaria.
- Oposiciones anuales con la máxima oferta posible hasta 2028, garantizando estabilidad y consolidación del profesorado: desde UGT pedimos que se recoja tal y como aparece en el Acuerdo firmado en 2023, detallando que serán del cuerpo de Maestros en 2026 y 2028, y en Enseñanzas Medias en 2027. La Consejería acepta la propuesta
- Reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años: valoramos positivamente esta medida, que acompaña a la bajada general de lectivas, pero pedimos que se amplíe al horario lectivo. Se estudiará si hay disponibilidad presupuestaria.
- Reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio: desde UGT solicitamos la máxima retroactividad posible para que estos servicios sean reconocidos a todos aquellos (funcionarios interinos, funcionario en prácticas y funcionarios de carrera) que hayan trabajado como interino en sustitución, puesto que estos servicios se computan como baremo de oposiciones, baremo del concurso de traslados, y para el cómputo de trienios y sexenios. La Consejería anuncia que se hará de forma retroactiva con la mayor retroactividad posible. Se intentará que sea desde 2010, aunque dependerá de los datos que se tengan de las personas afectadas. También hemos solicitado que, mientras no se llegue a los 5 meses y medio, se amplíe el abono del verano a los 8 meses trabajados en todos los casos, pero la Consejería indica que es Hacienda quien no autoriza el abono en estos casos.
- No obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos: UGT valora positivamente que esto se extienda a todos los casos, y no sólo a los comentados inicialmente.
- Dotación de apoyos en Infantil: Se dotará un profesor de apoyo a partir de 6 unidades jurídicas cuya ratio media por nivel sea superior a 15 y un segundo apoyo a partir de 12 unidades. UGT valora positivamente esta medida ya acordada en 2023, pero solicita que no se ligue a la ratio, o en todo caso, a la ratio media por etapa.
- Mejora de las estrategias de inclusión educativa: orientadores: Se propone un segundo orientador en algunos centros, mejorando el criterio actual para dotar de un segundo orientador en los centros con más de 28 unidades en los CEIP y 35 o más unidades en los IES. Desde UGT valoramos el avance, pero pedimos que se reduzcan las unidades y que se tenga en cuenta el contexto de los centros
- ACNEES: se propone la aplicación progresiva del cómputo doble por ACNEE. Se aplicaría, en primer lugar, en la etapa de infantil de forma progresiva (cada ACNEE computará por 2 alumnos/as). Desde UGT valoramos el avance pero pedimos que quede claro que se computan 2 puestos por cada ACNEE.
- Complementar la implantación del Plan de Reducción de la Burocracia: Esta medida ya estaba concretada en el primer bloque del Acuerdo y seguirán con este Plan.
- Estudio y consideración de centros tensionados (centros con elevado porcentaje de ACNEAEs, matrícula tardía, etc.), con medidas específicas para ellos. Desde UGT lo consideramos una buena medida y una realidad que tienen muchos centros y localidades de la región. Según la Consejería, hay localidades y centros con muchas dificultades. Se van a establecer unos criterios objetivos para concretar qué es un centro tensionado y adoptar medidas para la atención educativa. Se tendrá entre otros aspectos, la admisión sobrevenida.
- Ampliación de días “moscosos” asociados a la experiencia (“canosos”): Esta medida ya estaba concretada en el primer bloque del Acuerdo. Tal y como comprometía el primer bloque se seguirán incrementando los días “moscosos”. La propuesta de la Administración es que se concedan con 20 años de experiencia y/o para mayores de 55 años, continuando con el incremento de días de libre disposición que contiene el Acuerdo. La Consejería va a valorar reducir la experiencia para su concesión a 18 años, como se establece para el resto de funcionarios en el II Plan Concilia y sería en día lectivo. Desde UGT pedimos que se mejore también la norma para que se puedan solicitar más de un día en periodo no lectivo.
Como ya ocurriera con el primer bloque, UGT valora positivamente que el Acuerdo contemple la posibilidad de adelantar y mejorar las medidas recogidas, incluso añadir otras nuevas, en función de la disponibilidad presupuestaria.
Por último, instamos a respetar íntegramente el Acuerdo de Mejoras calendarizado, asegurando para ello la dotación presupuestaria suficiente para implementar todas las mejoras acordadas. Desde UGT animamos al resto de sindicatos no firmantes a sumarse a las mejoras negociadas y unirse al segundo bloque del Acuerdo firmado por UGT y ANPE..
La Consejería finalmente insiste en que este Acuerdo fue firmado por el Gobierno de la JCCM, ANPE y UGT. Un Acuerdo con dos bloques (primer bloque: del curso 2022/23 al 2024/2025 y un segundo bloque: del curso 2025/2026 al 2026/2027). Si ahora hay una segunda parte es fruto de ese Acuerdo y la negociación está abierta gracias a este Acuerdo.
https://educacion.fespugtclm.es/informe-comision-mejoras/https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-04-02-133351-1024x603.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-04-02-133351-150x150.png2025-04-02T18:04:03+01:00UGT EnseñanzaÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAEsta mañana (2 de abril de 2025), la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Mejoras para el profesorado de Castilla-La Mancha se ha reunido con la participación de la Consejería de Educación y las centrales sindicales firmantes, UGT y ANPE. En ella se han debatido posibles mejoras a...UGT Enseñanza
ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM