27/11/2025Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Una firma que ha presidido el consejero de Educación, Cultura y Deportes
Castilla-La Mancha firma un convenio con las federaciones regionales de Folclore y bandas de música “en apoyo a la Cultura como seña de identidad”
En relación con la apuesta que se realiza desde las aulas por las tradiciones y la cultura, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha añadido que en la última ordenación académica se incluyó el folclore dentro de los contenidos del currículo de Primaria y Secundaria. Además, desde el año pasado junto con el Centro Regional del Profesorado se puso en marcha la jornada ´De Raíz´ para trabajar la cultura popular desde los centros educativos.
Toledo, 27 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio con las federaciones regionales de Folclore y bandas de música “en apoyo a la Cultura como seña de identidad”.
Esta firma ha estado presidida por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha estado acompañado por los presidentes de ambas federaciones, Raúl Muela y Jorge Bustamante, respectivamente y la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo.
Durante su intervención, Amador Pastor ha explicado que se trata de un compromiso asumido por el presidente regional, Emiliano García-Page, y ha explicado que estos convenios fueron suprimidos en la legislatura de 2011 a 2015.
En el caso de la Federación de Folclore se ha explicado que las actividades que desarrolla la federación son plenamente coincidentes con los objetivos de conservación, protección y enriquecimiento del patrimonio cultural inmaterial de Castilla- La Mancha.
En este sentido, Amador Pastor ha resaltado que la cantidad destinada servirá como revulsivo para las 72 agrupaciones que conforman dicha federación con la que además se ha trabajado en la elaboración de la Enciclopedia del Folclore cuyo tercer tomo verá la luz a comienzos de 2026.
Este proyecto cuenta con vídeos de grupos folclóricos de las cinco provincias de la región grabados en diferentes enclaves patrimoniales singulares como los parques arqueológicos de Libisosa, Alarcos o Segóbriga, el yacimiento de la Motilla del Azuer o enclaves como los molinos de Alcázar de San Juan, los silos de Villacañas o la propia Santa María de Melque, entre otros.
Asimismo, ha recordado que actualmente se están llevando a cabo las obras del Centro Regional del Folclore en Ciudad Real con un importe de 2,8 millones de euros y que verá la luz el próximo año.
En el caso de la Federación de Bandas de Música se firma un convenio que llegará a las más de 140 bandas que existen en la región que engloban a más de 150.000 personas y que realizan más de 3.220 actuaciones a lo largo del año.
Además, con este convenio se pretende colaborar con la federación en el Congreso Regional de Bandas, como espacio de encuentro, formación y promoción del sector musical en Castilla-La Mancha.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha subrayado el apoyo que se viene dando a esta federación, tanto en encuentros y festivales como en las actuaciones de las bandas de música por toda la región, a lo que se ha destinado más de 130.000 euros.
Apostando desde las aulas por las tradiciones y la cultura
En relación con la apuesta que se realiza desde las aulas por las tradiciones y la cultura, Amador Pastor ha añadido que en la última ordenación académica se incluyó el folclore dentro de los contenidos del currículo de Primaria y Secundaria. Además, desde el año pasado junto con el Centro Regional del Profesorado se puso en marcha la jornada ´De Raíz´ para trabajar la cultura popular desde los centros educativos.
En este punto ha anunciado que habrá una nueva edición de esta jornada, que el año pasado congreso a más de 130 docentes y que se volverá a celebrar a primeros de febrero de 2026.
Este curso aquellos centros que formen parte de ´De Raíz´ podrán participar en un certamen final en el que se mostrarán los proyectos elaborados por el alumnado relacionados con danzas y bailes tradicionales, canciones y juegos populares, festividades, costumbres y tradiciones o patrimonio cultural y entorno natural.
Y en el curso 2026-2027, además del certamen final, se llevará a cabo un musical que englobará lo trabajado en los dos cursos, mostrando las tradiciones y costumbres de la región a través de una representación musical y escénica. Los centros que deseen participar tendrán que realizar una formación específica que estará relacionada con danzas, bailes y canto.

Hace 4 horas
13













English (US) ·