El Gobierno regional destaca que el Plan Complementario de Materiales Avanzados ha permitido la generación de empleo cualificado y el fortalecimiento del ecosistema científico

Hace 18 horas 46

imagen de la noticia

25/11/2025Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Además de reforzar sectores clave como la salud, la energía, la robótica y la industria avanzada

El Gobierno regional destaca que el Plan Complementario de Materiales Avanzados ha permitido la generación de empleo cualificado y el fortalecimiento del ecosistema científico

El director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha explicado que el plan ha financiado ocho contratos predoctorales, tres postdoctorales y una técnica gestora, dando estabilidad a equipos multidisciplinares y fomentando la formación mediante 22 tesis doctorales en curso y más de 35 trabajos fin de grado y máster, lo que, a su juicio, permite consolidar el talento joven y especializado en materiales avanzados dentro de la región.

Asimismo, ha resaltado que se ha permitido la creación y mejora de infraestructuras científico-técnicas, adquiriendo el primer equipo de espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS) de Castilla-La Mancha, lo que sitúa a la región en la vanguardia nacional en caracterización de materiales.
 

Toledo, 25 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que el Plan Complementario de Materiales Avanzados ha permitido la generación de empleo cualificado y el fortalecimiento del ecosistema científico.
 
Así lo ha dicho el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, durante la clausura del mencionado Plan, donde ha añadido que el mismo ha permitido reforzar sectores clave como la salud, la energía, la robótica y la industria avanzada.
 
José Antonio Castro ha explicado que el plan ha financiado ocho contratos predoctorales, tres postdoctorales y una técnica gestora, dando estabilidad a equipos multidisciplinares y fomentando la formación mediante 22 tesis doctorales en curso y más de 35 trabajos fin de grado y máster, lo que, a su juicio, permite consolidar el talento joven y especializado en materiales avanzados dentro de la región.
 
Asimismo, ha resaltado que se ha permitido la creación y mejora de infraestructuras científico-técnicas, adquiriendo el primer equipo de espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS) de Castilla-La Mancha, lo que sitúa a la región en la vanguardia nacional en caracterización de materiales.
 
El responsable del área ha señalado que el programa ha impulsado cuatro patentes, incluyendo un hidrogel autorreparable para robótica y un fantoma biomimético mamario para diagnóstico médico, además de la colaboración con diferentes empresas de la región.
 
Para finalizar, el director general del área ha subrayado que la intención del Ejecutivo autonómico es trabajar activamente para garantizar su continuidad y aprovechar la base científica y tecnológica creada, todo ello en colaboración con proyectos nacionales e internacionales, la universidad o el propio Ministerio. 

Leer artículo completo