EL SISTEMA DE ADJUDICACIÓN DE SUSTITUCIONES DURANTE EL CURSO A LA CARTA
Desde octubre de 2024, gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT y ANPE, se utiliza este sistema. Hasta entonces la adjudicación de sustituciones se basaba única y exclusivamente en los criterios seleccionados, lo que daba lugar frecuentemente a adjudicaciones no deseadas. El nuevo sistema permite mejorar las adjudicaciones, ya que permite priorizar peticiones a plazas concretas cada semana, utilizando el sistema de criterios sólo en casos excepcionales.
Los criterios
Los criterios para poder optar a sustituciones durante el curso permiten seleccionar:
-
- Provincia o provincias en los que se desea poder ser adjudicado/a
- Tipo de jornada: las jornadas completas se seleccionan por defecto, no se pueden quitar, pero se pueden marcar además las jornadas parciales de al menos media jornada, y las jornadas parciales de menos de media jornada (incluyendo los tercios de jornada).
- Itinerancias: se puede marcar si se desea poder ser adjudicado/a o no en plazas itinerantes.
- Criterio de preferencia (duración/proximidad): se puede marcar si, en el caso de poder optar a dos plazas similares, se prefiere la de mayor duración prevista o la de mayor proximidad al domicilio consignado. En cualquier caso, el criterio no seleccionado se tendría también en cuenta en caso de ser necesario. Así, por ejemplo, si hubiera dos plazas con las mismas características de duración a las que se puede optar, y se puso este criterio, de entre las dos se adjudicaría la más próxima al domicilio, aunque no se hubiera consignado este criterio.
Estos criterios se pueden modificar en los siguientes momentos:
- En la presentación de solicitudes de participación en oposición, si la hay, de cara al curso siguiente
- En junio, durante la renovación de interinidades (si no hay oposición), de cara al curso siguiente
- En los primeros días de septiembre, antes de las primeras adjudicaciones
- Durante el mes de diciembre
Actualmente, los criterios se utilizan para adjudicación de sustituciones durante el curso en dos posibles casos:
- Si en una semana en la que hay adjudicación se está DISPONIBLE, y no se presenta una solicitud de participación de “adjudicaciones a la carta”, cuando toque por posición en bolsa, se intentará asignar si es posible una plaza atendiendo a estos criterios. La adjudicación por criterios se hace así:
- Sólo se pueden adjudicar plazas en la provincia o provincias consignadas. Si no se ha consignado ninguna provincia, se atendería a la provincia correspondiente al domicilio.
- Se adjudica preferentemente una jornada completa, si hay alguna que coincide con los criterios, aunque haya parciales de más duración o más próximas. Si no hubiera y se marcó la posibilidad de optar a medias jornadas o jornadas parciales superiores a media, se adjudicaría una de estas plazas si encaja con los criterios. Y en última instancia, si no hubiera de las anteriores y fuera posible, una jornada parcial inferior a media jornada, si se seleccionó.
- Si tras lo anterior hubiera varias plazas candidatas, se aplicaría el criterio de duración o proximidad seleccionado, y si siguiera habiendo varias plazas candidatas, el otro criterio entre duración y proximidad no seleccionado. Si tanto la proximidad al domicilio como la duración coincidieran, se adjudicará por orden de código de centro.
- Se prioriza las plazas ordinarias sobre las itinerantes.
- En caso de haber realizado una petición semanal de peticiones a la carta, se intentará adjudicar en primer lugar atendiendo a esas peticiones. Sólo en casos muy excepcionales, por no poder adjudicar una plaza de entre las solicitadas esa semana, y habiendo plazas que no hubieran podido adjudicarse a ninguna persona de la bolsa, podría adjudicarse alguna plaza que coincida con los criterios que tenemos marcados, en lo que se denominan adjudicaciones de oficio, que son muy excepcionales. Explicamos esto más adelante.
Las solicitudes de peticiones “a la carta”
Cada semana que hay adjudicación (generalmente los viernes), se abre un plazo para hacer peticiones a las plazas concretas que hay disponibles esa semana. Por norma general el plazo se abre durante la mañana del día anterior, hasta las 10 de la mañana del día de la adjudicación (aunque conviene estar atento/a porque a veces hay variaciones).
Cuando se entra en el sistema, aparecen tres cuadros importantes, denominados “Peticiones de mis bolsas con más prioridad”, “peticiones de mis bolsas con menos prioridad”, y “añadir peticiones voluntarias”. En el cuadro “Peticiones de mis bolsas con más prioridad”, inicialmente aparecen las plazas ofertadas esa semana que encajan con los criterios de sustituciones. Sin embargo, se pueden hacer dos cosas:
-
- Enviar al cuadro “peticiones de mis bolsas con menos prioridad” aquellas plazas que, encajando con los criterios, no nos interesen de cara a la adjudicación. De esta manera, las posibilidades de que se nos adjudique una de estas plazas se reduce en gran medida, pues sólo se usarían en caso de tener que realizar “adjudicaciones de oficio”.
- Añadir otras plazas ofertadas esa semana que no encajen con nuestros criterios, para que aparezcan en “peticiones con más prioridad”. Es decir, podemos añadir, por ejemplo, plazas de provincias que no teníamos seleccionadas en los criterios, o plazas a jornada parcial aunque no las tuviéramos seleccionadas en los criterios. Y, además, se pueden añadir plazas de otras especialidades a las que se pueda optar por titulación, aunque no se esté en bolsa de esas especialidades (por ejemplo, si se está en bolsa de matemáticas, se podría optar a plazas de informática).
Importante también es el hecho de que se pueden ordenar según preferencia una a una las plazas en ambos cuadros, el de más prioridad y el de menos prioridad.
Cuando presentamos una solicitud, en primera instancia, se nos intentará adjudicar una de las plazas que hayamos seleccionado con más prioridad. Si no hubiera ninguna, el sistema no nos adjudicaría una de las plazas del cuadro con menos prioridad, sino que pasaría al siguiente aspirante. Sólo en el caso de quedar plazas sin adjudicar, una vez agotada la bolsa, el sistema procedería a realizar las denominadas “adjudicaciones de oficio”. En este caso, el sistema lo que hace es empezar de nuevo por el principio de la bolsa, y entre las personas no adjudicadas, comenzaría a intentar adjudicar esas plazas según las peticiones que quedaron en el cuadro con menos prioridad de cada aspirante (es decir, las que cada aspirante “descartó” como prioritarias, de entre las que encajaban con sus criterios).
El cuadro “Peticiones de mis bolsas con más prioridad”
- Inicialmente, en este marco aparecerán las plazas ofertadas esa semana, que coincidan con los criterios establecidos, y ordenadas por sus criterios de participación en cada bolsa.
- Pueden cambiarse de orden a su gusto, seleccionándolas individualmente y utilizando los botones de la parte inferior (botones subir plaza, bajar plaza, cambiar orden)
- También pueden ser movidas a otro cuadro, el denominado “Peticiones de mis bolsas con menos prioridad” (con el botón eliminar plaza), pero nunca pueden ser eliminadas por completo. Es decir, las plazas que coinciden con nuestros criterios pueden quedarse en el cuadro de peticiones con más prioridad (donde debemos dejarlas si realmente deseamos optar a esas plazas), o en el cuadro de peticiones con menos prioridad (donde debemos dejarlas si, a pesar de coincidir con nuestros criterios, no queremos que se nos adjudique), aunque esto no significa que no se pueda adjudicar esa plaza definitivamente, como explicamos a continuación.
El cuadro “Peticiones de mis bolsas con menos prioridad”
- Inicialmente este cuadro aparecerá vacío. Aquí se pueden desplazar, desde el cuadro de peticiones con más prioridad, las plazas que encajen con los criterios en las que no se desea ser adjudicado/a.
- En este cuadro, también se pueden ordenar las peticiones, según interesen más o menos (botones subir plaza, bajar plaza, cambiar orden)
- Si quieres devolver cualquiera de estas plazas al cuadro de “Peticiones de mis bolsas con más prioridad”, selecciona esa plaza y pincha en el botón “Mover a peticiones de mis bolsas con más prioridad”.
El cuadro “Añadir peticiones voluntarias”
En este cuadro aparecen todas las plazas de las bolsas en las que se esté, que no encajan con los criterios definidos, y también todas las plazas de otras especialidades a las que puedes optar por tener una titulación afín, según el Anexo de la Orden de interinos. En cada proceso de adjudicación, se especificará si se puede participar como participante con titulación afín o no.
En este marco se puede utilizar una serie de filtros para seleccionar las peticiones de forma más precisa y poder añadirlas a la solicitud de participación. Estas peticiones se incluirán, una vez añadidas, en la parte de abajo del marco “Peticiones de mis bolsas con más prioridad”, pudiéndolas reordenar como se considere oportuno.
Si se añade desde este cuadro una petición al cuadro “Peticiones con más prioridad”, y después se elimina de ese cuadro, no pasaría al cuadro “Peticiones con menos prioridad”, pues se trata de una plaza que no encajaría con nuestros criterios al estar aquí, y por tanto no se podría usar para las adjudicaciones de oficio.
Recomendaciones
En todos los casos, recomendamos hacer una petición semanal, pues permite afinar más la preferencia que tengamos sobre las plazas disponibles.
- Ejemplo: una persona que vive en Albacete capital, marca como criterios sólo la provincia de Albacete, y selecciona jornadas parciales y como criterio preferente la proximidad. Esa semana, aparecen 2/3 de jornada en Albacete, y una jornada completa en Caudete (1 hora de viaje aprox), que podrían serle adjudicadas cuando le toque por posición.
- Si está disponible y no presentó solicitud “a la carta”, se le adjudicará en base a los criterios, y como prioriza las jornadas completas sobre las parciales, se le asignaría la jornada completa en Caudete a 1 hora aproximadamente de su casa.
- Si realiza petición “a la carta”, podría priorizar los 2/3 de jornada en Albacete sobre la plaza de Caudete, y se le podría asignar esta que está en su misma localidad.
Además, el sistema de peticiones semanales “a la carta” permite poder optar a plazas de otras provincias que no tenemos marcadas en los criterios, y sólo a las que nos interese.
- Ejemplo: una persona que vive en Socuéllamos, marca como criterios sólo la provincia de Ciudad Real, y no selecciona jornadas parciales porque sólo le interesan parciales cerca de su domicilio. Esa semana, aparece un 80% de jornada en Villarrobledo (Albacete), que sí le puede interesar. En este caso, si realiza la petición semanal, puede añadir esa plaza concreta, a la que no podría optar según sus criterios, y sin necesidad de tener que optar al resto de plazas de la provincia de Albacete a jornada parcial.
Con respecto a las adjudicaciones de oficio, hay que reseñar que, en la práctica, son muy excepcionales. En el caso de Maestros las posibilidades de una adjudicación de oficio son prácticamente nulas (pues es una bolsa con muchos docentes con muchas habilitaciones), y en el caso de Enseñanzas Medias sí se están dando algunas, aunque en bajo porcentaje, dependiendo esto de la especialidad y las personas disponibles en bolsa. Dado que de oficio sólo se pueden dar las “peticiones con menos prioridad”, que son aquellas plazas que encajan con los criterios definidos, pero que no interesan de cara a la adjudicación, si se quiere reducir la posibilidad de una adjudicación de oficio al máximo, es recomendable poner una única provincia en los criterios, y descartar las plazas itinerantes y jornadas parciales. Esto hará que el número de plazas que puedan quedar en el cuadro de peticiones con menos prioridad sean las menos posibles, pues se eliminan todas las plazas de cuatro provincias, y de la provincia seleccionada se eliminan las itinerantes y parciales, no pudiéndose reducir más. Y además, cualquiera de todas estas plazas que no encajan con nuestros criterios, podrían añadirse dentro de las peticiones con más prioridad, con lo que se podría optar a ellas de forma voluntaria, aunque se descarten para las adjudicaciones de oficio.
- Si por motivos de conciliación o cualesquiera otros motivos, quieres reducir el número de plazas a las que optar mediante criterios (por ejemplo, si te interesa trabajar sólo cerca de casa, o si no te interesan jornadas parciales a menos que sean cerca de casa), te recomendamos poner unos criterios lo más restrictivos posibles y realizar petición “a la carta” cada semana que vaya a haber adjudicación.
- Si tu prioridad es trabajar dónde sea, puedes valorar poner unos criterios lo más amplios posibles (por ejemplo, marcando las 5 provincias, las jornadas parciales, etc). Podrás hacer también adjudicaciones a la carta, y ordenar tus peticiones, pero si una semana no hicieras petición y estuvieras disponible, tendrías más opciones de ser adjudicado/a.
La disponibilidad
La disponibilidad se puede cambiar libremente todos los días que no hay adjudicación (que suele ser los viernes) en la aplicación PITIA. No obstante, cuando se registra una petición “a la carta”, si se está No disponible, automáticamente se pasa a estado Disponible (sin necesidad de hacer el cambio de disponibilidad en PITIA). Por tanto, si un viernes hay adjudicación, no se puede cambiar la disponibilidad en PITIA, pero si el plazo para presentar solicitudes “a la carta” acaba ese viernes a las 10 horas, al presentar la solicitud de participación para la adjudicación se pasará automáticamente a Disponible, si se estaba No disponible.
Recuerda que EL ESTADO DE DISPONIBILIDAD AFECTA A TODAS LAS BOLSAS DE TODOS LOS CUERPOS EN LAS QUE SE ESTÉ. Es decir, no es posible ponerse disponible en una especialidad y no disponible en otra.
- Los estados posibles son:
- Disponible: en el momento en el que haya una adjudicación, se puede ser adjudicado/a
- No disponible: en el momento en el que haya una adjudicación, NO se puede ser adjudicado/a
- No disponible durante el curso: se estaría en situación de no disponible durante el curso escolar (en este estado, no se puede registrar una petición semanal para las adjudicaciones a la carta)
- Ocupado/a: cuando se está en un puesto docente, se estaría en esta situación (en este estado, no se puede registrar una petición semanal para las adjudicaciones a la carta)
Gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT, desde el curso 24/25, se puede cambiar el estado de Disponible a No Disponible sin tener que alegar una causa justificada durante todo el curso, y no sólo desde septiembre hasta el 31 de diciembre como antes.
En el siguiente enlace se puede consultar cómo cambiar la disponibilidad:
https://educacion.fespugtclm.es/adjudicaciones-a-la-carta/https://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-03-075534.pnghttps://educacion.fespugtclm.es/storage/Captura-de-pantalla-2025-09-03-075534-150x150.png2025-09-03T06:58:44+01:00UGT EnseñanzaAdjudicaciones centralizadasCómo se adjudican las SUSTITUCIONESSlideÚLTIMAS NOTICIAS: E. PÚBLICAEL SISTEMA DE ADJUDICACIÓN DE SUSTITUCIONES DURANTE EL CURSO A LA CARTA
Desde octubre de 2024, gracias al Acuerdo de Mejoras firmado por UGT y ANPE, se utiliza este sistema. Hasta entonces la adjudicación de sustituciones se basaba única y exclusivamente en los criterios seleccionados, lo que daba lugar frecuentemente...UGT Enseñanza
ensenanza.albacete@fespugtclm.esAdministratorEnseñanza UGT Servicios Públicos CLM